Colección especial Victoria Cempasúchil de Perfumérica

Colección especial Victoria Cempasúchil de Perfumérica

El pasado miércoles 26 de octubre, en la explanada del Monumento a la Madre, CDMX, se llevó a cabo la inauguración VIP de la experiencia multisensorial Victoria Cempasúchil, donde Perfumérica colaboró estrechamente para recrear todos los aromas que perfuman las salas de la exposición inmersiva.

Como resultado de la colaboración, nuestra casa creó un set de colección con cinco fragancias distintas, donde el elemento principal es la esencia de cempasúchil, para dar un tono nostálgico a este grupo de perfumes, que han demostrado ser ya un éxito entre los participantes de la inauguración.

Dicha experiencia estará disponible al público general a partir de hoy, 31 de octubre, hasta el día 21 de diciembre del 2022. Al final del recorrido encontrarás la tienda de Perfumérica, donde podrás personalizar cada una de las cinco esencias, de las cuales te presentamos ahora su descripción:

 

MV1 - COPAL CON CEMPASÚCHIL

Notas de salida: Incienso y Bergamota.

Notas de corazón: Pimienta, Romero y Ciprés.

Notas de fondo: Pachulí, Sándalo y Cempasúchil.

El aroma es un mensajero que transmite recuerdos, no solo de las experiencias que hemos vivido, sino incluso de épocas anteriores a nosotros mismos. Una fragancia nos puede hablar también de nuestros antepasados más remotos.

El perfume que desprende el copal, tal como lo usaron nuestros ancestros, es una experiencia olfativa que de una manera mística nos transporta de la vida a la muerte y de la muerte a la vida, donde finalmente vence el amor por nuestros seres queridos. El copal se armoniza delicadamente con el cempasúchil, que nos introduce en este jardín de aromas exclusivos de nuestras tradiciones mexicanas.

Este perfume es una ofrenda de gratitud por aquellas personas que nos precedieron, que cuidaron de nosotros en los momentos más importantes de nuestra vida, que llenaron nuestros primeros recuerdos de aromas inolvidables, que inundaron nuestra niñez de ilusión, cariño y alegría.

El día de muertos no volverá a ser igual con esta esencia de copal y estará impregnado de los olores que despiertan en nuestra memoria la añoranza y la nostalgia, o el recuerdo de algún viaje a esos lugares típicos de México, pueblos mágicos que embellecen nuestro país, o la remembranza de una noche estrellada, cuando el colibrí regresa de esparcir los jardines con el perfume de las flores y comienza el canto del tecolote.

 

MV2 - INCIENSO CON CEMPASÚCHIL

 

Notas de salida: Bergamota, Jazmín y Lirio.

Notas de corazón: Pimienta Rosa, Ámbar y Pachulí.

Notas de fondo: Incienso, Vetiver, Cedro de Virginia y Cempasúchil.

Durante el día de muertos, ¿qué es recordar sino traer a la memoria la presencia de nuestros seres queridos? La memoria se alimenta no solo de vivencias, sino también de aromas, olores y fragancias.

En el mundo que está más allá de la vida, nuestros ancestros lucen sus mejores galas para celebrar este día. El vínculo que nos permite estar en sintonía con ellos es la coherencia de un perfume que armonice la flor de cempasúchil y el incienso, creando una atmósfera ritual que transpira un elegante diseño para adornar la plenitud de la vida.

Esta creación es un poema olfativo que funciona como un espejo, donde se refleja misteriosamente el aroma de nuestras almas. El incienso es el elemento que nos recuerda que en esta celebración la muerte no representa una ausencia, sino una presencia viva.

Ante el altar de la ofrenda que ponemos todos los años, con su papel de colores picado, sus platillos mexicanos, sus fotografías y sus flores, el incienso y el cempasúchil son el aroma de la elegancia y el rito que eleva nuestras plegarias por el recuerdo de nuestros seres queridos que ya han partido de esta vida.

MV3 - HIGO CON CEMPASÚCHIL

 

Notas de salida: Bergamota, Limón y Mandarina.

Notas de corazón: Jazmín, Higo, Hojas de Higo Verde y Cedro.

Notas de fondo: Ámbar, Cedro, Vetiver y Cempasúchil.

El higo es una fruta del mediterráneo, muy apreciada en la cultura mexicana. Su perfume sirve para privilegiar el recuerdo sobre el olvido. En la creación de esta fragancia convergen además muchos otros elementos, como esencias cítricas y amaderadas que crean toda una procesión de aromas inolvidables e ideales para la celebración del tradicional Día de Muertos.

Sin embargo, en esta folclórica combinación de aromas, sobresale el cempasúchil, que envuelve a esta singular fragancia de un auténtico misticismo mexicano. Los pétalos de esta flor nacional simbolizan el sol que guía a las almas de los difuntos en el camino de regreso a sus casas.

 

MV4 - ÁMBAR/FLORAL CON CEMPASÚCHIL

Notas de salida: Bergamota y Azafrán.

Notas de corazón: Jazmín y Ámbar Gris.

Notas de fondo: Musgo, Resina de Abeto, Cedro y Cempasúchil.

Para nuestros ancestros, la partida de los seres queridos al mundo que está más allá de la vida se convertía en una fiesta donde se guiaba al alma de los difuntos por un camino de flores y canto, en un recorrido hacia las regiones de Mictlán, o lugar de los muertos. Se trataba, por tanto, de un sendero de aromas, entre los que destacaban la flor de cempasúchil y algunas resinas vegetales, como el ámbar.

La creencia de que las almas de los muertos vuelven a sus hogares un día al año para convivir con sus familias, es exclusiva de nuestras tradiciones mexicanas. Y puesto que la memoria más fuerte es la del olfato, el alma es guiada por un camino de aromas y fragancias, aquellas que representan los momentos más importantes de la vida.

Este perfume encarna la esencia de la mujer mexicana: dulce, alegre, festiva, tierna, firme y muy querida, como la tierra de nuestros antepasados, como el jardín que hay que cuidar día con día, como el perfume que endulza nuestra vida. Es por ello que la flor y el ámbar son los símbolos de la felicidad que trasciende los límites de esta vida.

Esta fragancia exquisitamente femenina dejará una estela de tu personalidad hasta los confines de la memoria, y será la guía del alma de aquella mujer querida que nos hizo destilar lágrimas por su partida, cuyo recuerdo vuelve una vez cada año atraída por el dulce aroma del ámbar, las flores y el cempasúchil.

MV5 - MARINO CON CEMPASÚCHIL

Notas de salida: Bergamota, Mandarina y Toronja.

Notas de corazón: Flor de Naranjo, Jazmín, Ylang-Ylang y Petitgrain.

Notas de fondo: Ámbar, Almizcle y Cempasúchil.

La esencia del mexicano está ligada necesariamente al mar. Con sus costas que se abren ampliamente hacia los dos océanos, nuestro territorio alberga pueblos y ciudades que relacionamos con aromas que nos recuerdan a la playa, a la sal de la arena por donde pisaron nuestros pies desnudos, o a la brisa marina del aire que se respira.

La celebración del Día de Muertos en aquellos lugares bañados por el mar adquiere un tono completamente innovador y moderno, con esta fragancia que refleja la ligereza y la frescura de un alma.

Nuestros seres queridos, del mundo de los muertos, hacen un recorrido de aromas a los destinos más emblemáticos de nuestro territorio nacional: Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, las dos Baja Californias, Veracruz. Cada lugar es un santuario de aromas y recuerdos tradicionales, que comparten una nota común: el olor del mar.

Esta fragancia, sin embargo, sobresale por la exquisita combinación de la sal de mar con la flor de cempasúchil, que impregnarán este día de una experiencia olfativa armoniosa, fresca y revitalizante. El Día de Muertos termina para dar paso a la vida.

La experiencia Victoria Cempasúchil 

La exposición de Victoria Cempasúchil, con la colaboración de Perfumérica, es un recorrido guiado por la figura del colibrí, a través de diferentes túneles y salas, donde verás los diferentes elementos de la tradicional ofrenda mexicana en una experiencia multisensorial. Nos enorgullece formar parte de esta iniciativa que pretende rescatar y actualizar nuestras tradiciones nacionales. ¡Vive la experiencia Victoria Cempasúchil de la mano de Perfumérica y personaliza tu fragancia al final del recorrido!

 

Regresar al blog